En base a una investigación se decide que el fenómeno de infancia en situación de calle requiere ser apoyado de manera urgente.
Nos constituimos como un programa de voluntariado de la Asociación de Bancos de México.
Nace el Programa de Apoyo Integral a la Infancia en Situación de Calle (PAIIC),con la asesoría de THAIS Consultoría en Desarrollo Social, S.C.
Se inicia el apoyo a las OSCs dedicadas a atender el fenómeno, a quienes se les nombra Instituciones Amigas de Quiera.
Fundación Quiera fortalece su estructura operativa a través de la creación del área de Fortalecimiento Institucional.
El voluntariado se convierte en la Fundación de la Asociación de Bancos de México.
Se publican 4 modelos de atención resultados del PAIIC.
Se integra el programa de becas educativas.
Se impulsa la creación de la línea telefónica de atención a niños en situación de crisis (Acercatel).
Iniciamos las becas de capacitación al personal de las IAQs.
Termina PAIIC inicia proyectos propios de las IAQS.
Se inicia con:
Consultas, hospitalización y tratamiento médico de niños y jóvenes con problemas psiquiátricos de las IAQs en alianza con el Hospital Psiquiátrico Infantil.
Talleres de Orientación Vocacional para jóvenes.
Convocatoria anual de apoyo a proyectos.
Junto con Indesol se impulsa el Programa Centros Matlapa.
Alianza entre: Fundación Quiera, Yale University, Centro de Investigación en Psicoterapia Psicoanalítica, A.C. (CIPPAC), American Express Foundation y Fundación Banorte para iniciar una investigación del síndrome de estrés postraumático.
Lanzamos la campaña de procuración de fondos “Quiérelos” para otorgar becas educativas a niños de la calle. Se contó con el apoyo de Fundación Televisa, Hermes Music y Canal 4TV.
Termina la investigación y se valida el manual de estrés postraumático.
Se establece la alianza con Bécalos para impulsar el área de Educación.
Se inicia la evaluación de impacto de Fundación Quiera con la asesoría de GESOC.
Se crea el manual de organización y funcionamiento de Fundación Quiera que contiene políticas, lineamientos y procedimientos del quehacer y estructura institucional.
Iniciamos la capacitación para el manejo del Trastorno de Estrés Postraumático, impartida por CIPPAC para psicólogos de las IAQs.
Consolidamos el área de Salud Mental.
Lanzamos la página web de Fundación Quiera y conformamos el área de comunicación.
Se publicó el Manual de Trastorno de Estrés Postraumático.
Establecimos alianzas con:
• Fundación Gonzalo Río Arronte I.A.P. para impulsar el área de prevención de conductas de riesgo.
• Centros de Integración Juvenil, A.C., para rehabilitación de adicciones.
Iniciamos formalmente el programa Vida Independiente y se crea una bolsa de trabajo para jóvenes egresados de las IAQs.
Realizamos la primera campaña pública de procuración de fondos en cajeros automáticos con instituciones financieras aliadas.
Se desarrolló el cambio de imagen corporativa.
Fruto de un proceso de planeación estratégica, hicimos un análisis, diagnóstico y clasificación de nuestras IAQs en tres categorías:
- Oro.
- Plata.
- Bronce.