• Fundación Quiera convocó a 102 colaboradores de 54 Instituciones Fortalecidas de Quiera (IFQs), 22 pertenecientes a la Ciudad de México y 32 al interior del país.
• El objetivo de la reunión interinstitucional 2016 fue ofrecer herramientas novedosas para la procuración de fondos y fomentar las nuevas tendencias de comunicación.
• Durante 2016, con el área estratégica de Fortalecimiento Institucional, se ha beneficiado de manera directa a 1,341 colaboradores de IFQs.
Fundación Quiera llevó a cabo, del 25 al 27 de mayo, su reunión interinstitucional anual con el tema: "Nuevas tendencias en la procuración de fondos y comunicación".
La reunión tuvo como objetivo que 102 colaboradores de las 54 IFQs participantes obtuvieran herramientas novedosas y actuales para la procuración de fondos y la comunicación, así como familiarizarlos con las nuevas tecnologías de comunicación para facilitar el posicionamiento de sus instituciones.
En el marco de la inauguración, Mónica Santamarina de Robles, presidenta de Fundación Quiera, mencionó: "Sabemos que la procuración de fondos, el posicionamiento y la comunicación son de los retos más importantes de las ONGs para lo cual se necesita una actualización constante. Es por ello que invitamos a varios expertos en el tema quienes les ofrecerán perspectivas diferentes, herramientas y nuevas alternativas para apoyarles en dichas actividades".
El primer día de la reunión Pontis impartió la conferencia: "Últimas tendencias en la procuración de fondos" y dos talleres simultáneos: "¿Cómo comunicar tu historia? ¿Qué hay detrás de la procuración de fondos?" y "Formulación de proyectos sociales y plan de procuración de fondos". El objetivo fue ayudar a las instituciones Fortalecidas a definir y utilizar diversas herramientas en el proceso de procuración de fondos para mejorar y simplificar sus procesos.
Posteriormente, se realizó un panel de donantes, en donde se buscó que las IFQs conocieran el punto de vista de los donantes para el otorgamiento y seguimiento de donativos. Participaron: Jorge Contreras Santiago, Director de Inversión Social de Nacional Monte de Piedad como moderador y las panelistas Gisela Noble Colín, Directora de Fundación Walmart México y Centroamérica, Vanessa González Deister, Directora Operativa de Fomento Social y Ecológico Banamex y María Fernanda López Pérez Grovas, donante individual.
En el segundo día, Laudem dio la conferencia "La mente del emprendedor social (El arte de ser prudente)" y además impartió dos talleres simultáneos: "Las finanzas y estrategias para emprendedores sociales" y "Mercadotecnia en unidades productivas en empresas sociales". En estos espacios se buscó que las IFQs conocieran las diversas estrategias de procuración de fondos a través de empresas sociales o comercialización de productos y se familiarizaran con las diversas oportunidades que existen en el mercado.
Más tarde, se llevó a cabo el panel de experiencias exitosas en emprendimiento social, en donde participaron: Francisco Javier Jaimez, Director de Ipoderac, A.C., Raquel Jelinek Mendelsohn, Directora de CONFE y Gustavo Adolfo Maldonado, Director de Fondo para la Paz, I.A.P. Este panel estuvo moderado por María Cisneros Martínez, Directora de Responsabilidad Social de CMR. Los testimonios y experiencias de los panelistas sirvieron para ofrecer diferentes alternativas de productos con causa y proyectos productivos en la búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento.
Durante el tercer día de la reunión se contó con la participación de Métrica Promociones que ofreció a las IFQs la conferencia “Mercadotecnia digital y redes sociales como medio para el posicionamiento de las OSCs” y posteriormente el taller "Guía de mercadotecnia digital" como una alternativa de comunicación en la difusión de los objetivos y resultados de las IFQs.
Durante los tres días de trabajo, los asistentes tuvieron la oportunidad de familiarizarse con términos como crowdfunding y storytelling, así como conocer estrategias para elaboración de presupuestos, la venta de productos y el uso de redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram, entre otras.
De igual forma, conocieron las nuevas estrategias que muchas organizaciones no lucrativas, en México y el mundo, están utilizando para lograr la diversificación de sus fuentes de ingresos y su sustentabilidad. Una de las recomendaciones más recurrentes por parte de los ponentes y panelistas fue "perder el miedo a incursionar en nuevas estrategias". Así también, les invitaron a romper paradigmas y hacer uso de las diversas herramientas que existen para posicionarse y procurar fondos.